El repollo es la verdura estrella del invierno en la India. Se usa de mil maneras para preparar diferentes platos; solo o acompañados con otras verduras para hacer pakoras, como tentempié por la tarde, con legumbres o incluso con la carne.
El plato de hoy, es un plato vegetariano, muy facíl de preparar y muy rico de sabor. Se suele preparar para el desayuno servido con chapati (Pan hidú) o para el medio día con sopa de legumbres.
Podéis hacer este plato sólo con el repollo, cebolla y las especias o añadiendo otras verduras lo que os gusten. También lo podéis servir como guarnición.
Ingredientes
- Medio repollo de hoja lisa
- Dos patatas cortadas en dados pequeños
- Media cebolla cortada en juliana
- Media taza de guisantes (aproximadamente)
- Una cucharadita de jengibre rallado
- Media cucharadita de comino en grano
- Dos o tres cayenas enteras (opcional)
- Una cucharadita de cúrcuma
- Una cucharadita de comino molido
- Dos cucharadas soperas de aceite
- Sal al gusto.
Elaboración
-Cortar las hojas de repollo en juliana muy fina quitando el tallo del medio (parte dura de cada hoja).
-Mezclamos en una taza las especias en polvo (la cúrcuma y el comino molido) con un poquito de agua y reservamos. Este paso nos sirve para que no se nos quemen las especias cuando las añadamos al aceite caliente.
-Poner al fuego una sartén con aceite. Cuando el aceite este caliente añadimos el comino en grano y las cayenas.
-Cuando se empiecen a tostar, sin llegar a quemarse, incorporamos la cebolla cortada en juliana.
-Cuando la cebolla vaya cogiendo color, añadimos la mezcla de especias en polvo que hemos reservado antes.
-Añadimos el jengibre rallado y sofreímos todo durante unos minutos hasta que veamos las especias se están separando del aceite.
-Incorporamos las patatas y el repollo. Añadimos la sal y un poquito de agua (como 50ml). Mezclamos todo muy bien y tapamos la sartén.
-Dejamos cocer a fuego medio-bajo durante 15 minutos. Destapar de vez en cuando para remover todo para que no se pegue abajo. Cuando pasen los 15 minutos, añadimos los guisantes y volvemos a tapar.
-Dejamos cocer el conjunto unos 5-7 minutos y destapamos la sartén para ver si las patatas y el repollo están bien cocidos; si no, dejamos cocer otros 5 minutos más y apagamos el fuego.
Repollo salteado con curry
Ingredientes
- Medio repollo de hoja lisa
- Dos patatas cortadas en dados pequeños
- Media cebolla cortada en juliana
- Media taza de guisantes (aproximadamente)
- Una cucharadita de jengibre rallado
- Media cucharadita de comino en grano
- Dos o tres cayenas enteras (opcional)
- Una cucharadita de cúrcuma
- Una cucharadita de comino molido
- Dos cucharadas soperas de aceite
- Sal al gusto.
Elaboración paso a paso
- Cortar las hojas de repollo en juliana muy fina quitando el tallo del medio (parte dura de cada hoja).
- Mezclamos en una taza las especias en polvo (la cúrcuma y el comino molido) con un poquito de agua y reservamos. Este paso nos sirve para que no se nos quemen las especias cuando las añadamos al aceite caliente.
- Poner al fuego una sartén con aceite. Cuando el aceite este caliente añadimos el comino en grano y las cayenas. Cuando se empiecen a tostar, sin llegar a quemarse, incorporamos la cebolla cortada en juliana.
- Cuando la cebolla vaya cogiendo color, añadimos la mezcla de especias en polvo que hemos reservado antes.
- Añadimos el jengibre rallado y sofreímos todo durante unos minutos hasta que veamos las especias se están separando del aceite.
- Incorporamos las patatas y el repollo. Añadimos la sal y un poquito de agua (como 50ml). Mezclamos todo muy bien y tapamos la sartén.
- Dejamos cocer a fuego medio-bajo durante 15 minutos. Destapar de vez en cuando para remover todo para que no se pegue abajo. Cuando pasen los 15 minutos, añadimos los guisantes y volvemos a tapar. Dejamos cocer el conjunto unos 5-7 minutos y destapamos la sartén para ver si las patatas y el repollo están bien cocidos; si no, dejamos cocer otros 5 minutos más y apagamos el fuego.
Hola cuando se coloca el Curry?
Hola Alicia, gracias por tu pregunta. El curry para nosotros es la mezcla de las especias individuales. No suelo utilizar el bote de curry que venden en el supermercado. En esta receta la mezcla de curry esta compuesta por cúrcuma y comino molido. También es importante de añadir comino en grano y jengibre rallado que aporta mucho sabor y aroma. Espero que te haya podido resolver la duda. Si tienes curry, puedes sustituir por estas especias que menciono arriba, pero te animo que pruebes hacer tu propia mezcla.
Muchísimas gracias por el dato, en el próximo garam masala que haga lo haré así 🙂 Desde que me animé a cocinar este tipo de comida, mi hija me lo pide cada día, el dum aloo, es otro plato muy solicitado los fines de semana :), así que gracias, gracias, gracias por hacer tan sencillo el poder cocinar algo tan rico.
Hola Yaiza, gracias a ti por estar aquí y tus bonitos comentarios!!! Ya me contarás cuando la preparas, a ver qué te ha parecido. Un abrazo….
Sólo puedo decir… Riquísima! En casa ha gustado tanto, que casi no habíamos terminado con la que hice este lunes y hoy miércoles ya he hecho más para tener varios días. En mi caso, no le puse la cayena porque mi hija es pequeña y no aguanta tanto el picante.
Para otros platos que llevan garam masala, a la mezcla de especias le quité también algo del picante, pero, aunque le falta un poco de ese punch que le da el picante, también está muy rico. Gracias por estas recetas!
Hola Yaiza, mil gracias por tu comentario! Cuando preparáis mis recetas y os gusten tanto, es lo que mas me llenan…..
Para las mezclas lo que estas haciendo es correcto, yo tampoco suelo añadir chile en mi mezcla de especias por mis hijos que no les gustan picante:)
En la sección de Despensa en la categoría Masala tienes une receta super sencilla de como preparar Garam Masala en casa que no lleva chile. Aunque lleva pimienta negra, la puedes excluir.