¿Has pensado alguna vez preparar un plato indio en poco tiempo, pero sin perder todos los matices que da un curry auténtico? Me refiero a no tener que usar ese bote de curry industrial que todos tenemos en nuestra despensa.
Hoy te traigo la solución para que puedas preparar platos indios de manera auténtica sin perder mucho tiempo.
Se trata de una pasta de curry casera. Es la base de cualquier curry indio preparada con especias e ingredientes básicos que seguro que tienes en tu despensa. Se puede hacer en grandes cantidades y después congelarla para que la tengas siempre a mano. Esta pasta es fácil de preparar y garantiza que tus platos van a tener ese sabor auténtico del curry indio. Además, sirve para hacer tanto recetas vegetarianas como recetas no vegetarianas.
Sugerencias para preparar una buena pasta de curry casera
Ingredientes frescos: Para preparar esta pasta de curry casera necesitamos una buena cantidad de ingredientes frescos que son la cebolla, jengibre y ajo.
Tomate frito: Podemos añadir tomate natural triturado, pero en este caso debemos sofreír durante un buen rato. Por eso he utilizado tomate frito estilo casero para ahorrar un paso.
Especias: las especias que vamos a utilizar son las más básicas: comino, cilantro, cúrcuma y chile. Para la receta de hoy he utilizado el chile de Cachemira, es una variedad de chile con grado de picante bastante moderado, además da un color muy bonito.
Garam Masala: He excluido en la mezcla de especias que he mencionado arriba el Garam Masala, porque solemos utilizar Garam Masala como guarnición en el último momento de la cocción del plato (ver las recetas que he puesto abajo). Así que te recomiendo mucho tener Garam Masala en tu despensa. Puedes encontrar la receta aquí o comprarlo aquí.
Cubitera de hielo: Para congelar en porciones he usado cubitera de hielo. Las cubiteras de tamaño grande funcionan mejor para congelar esta pasta. Yo he usado este.
Ingredientes
- 3 cebollas grandes
- 50 g de dientes de ajo
- 50 g de jengibre fresco
- 300 g de tomate frito o tomate natural triturado
- 2 cucharaditas de cúrcuma
- 2 cucharaditas de chile de Cachemira
- 3 cucharaditas de comino molido
- 3 cucharaditas de semillas de cilantro molido
- 3-4 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal al gusto
Elaboración
-Pelamos las cebollas y las cortamos en trozos grandes. También pelamos los jengibres y los troceamos en dados.
-En un vaso batidor agregamos la cebolla cortada, los dientes de ajo y los trozos de jengibre. Los trituramos bien hasta conseguir una pasta homogénea y la reservamos.
-En una sartén calentamos el aceite a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente agregamos la pasta.
-Añadimos todas las especias en polvo y sofreímos todo junto durante unos minutos hasta que el aceite se separe de las especias.
-Agregamos el tomate frito y mezclamos todo muy bien.
-Continuamos sofriendo unos minutos hasta que todos los ingredientes queden bien ligados.
-Apagamos el fuego y la dejamos enfriar por completo. La podemos guardar así en un recipiente durante 4-5 días en la nevera.
-Para congelarla agregamos porciones de esta pasta en una cubitera grande de hielo y llevamos la cubitera al congelador.
-Una vez congelado sacamos la cubitera del congelador y sacamos las porciones. Las guardamos en una bolsa con cierre zip y de nuevo al congelador.
-En la cubitera grande con esta medida me ha salido unas 6 porciones.
Ahora para ver cómo usar esta pasta de curry casera, voy a elaborar dos platos: uno vegetariano y otro no vegetariano.
Garbanzo al curry con espinacas
Ingredientes
- 2 boques de pasta de curry congelado
- 450 g de garbanzos del bote o garbanzos previamente remojados
- 300 ml de leche de coco
- 200 g de espinacas lavadas y cortadas en trozos
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- 1 cucharadita de Garam Masala para la guarnición
Especias enteras (opcional)
- 4-5 cardamomos verdes
- 1 rama de canela
- 1 hoja de laurel
Elaboración:
- Escurrimos los garbanzos del bote y lavamos bajo el grifo. Si vas a utilizar garbanzos remojados, hay que cocinarlos con agua y sal.
- Ponemos un recipiente con aceite a fuego medio-alto. Cuando esté caliente agregamos las especias enteras para infusionar con el aceite (este es un paso básico que siempre lo hacemos en la cocina India, pero puedes excluir este paso o añadir las especias enteras que tengas a mano).
- Cuando veamos burbujas alrededor de las especias y agregamos los bloques de pasta de curry.
- Esperamos un poco a que se deshagan un poco y añadimos la leche de coco. Mezclamos bien y dejamos que la pasta se deshaga por completo.
- Agregamos los garbanzos, las espinacas y la sal. Mezclamos todo bien y lo dejamos cocinar unos 5-6 minutos a fuego suave.
- Por último, añadimos el Garam Masala por encima. Mezclamos y dejamos tapada el recipiente con el fuego apagado para que se penetre el aroma de Garam Masala al guiso.
- Retiramos las especias enteras antes de servir. Lo podemos servir con Chapati (pan plano Indio) o con arroz Basmati.
Pollo al curry
Ingredientes
- 2 boques de pasta de curry congelado
- 500 g de contramuslos de pollo o pechugas de pollo
- 300 ml de leche de coco
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- 1 cucharadita de Garam Masala para la guarnición
Especias enteras (opcional)
- 4-5 cardamomos verdes
- 1 rama de canela
- 1 hoja de laurel
Elaboración
- Cortamos los contramuslos de pollo en dados de 3 cm de grosor.
- Ponemos un recipiente con aceite a fuego medio-alto. Cuando esté caliente agregamos las especias enteras para infusionar con el aceite (este es un paso básico que siempre lo hacemos en la cocina India, pero puedes excluir este paso o añadir las especias enteras que tengas a mano).
- Cuando veamos burbujas alrededor de las especias y agregamos los bloques de pasta de curry.
- Esperamos un poco a que se deshagan un poco y añadimos los trozos de contramuslos y la sal. Mezclamos bien y tapamos el recipiente.
- Lo dejamos cocinar unos 5-6 minutos a fuego suave. Destapamos el recipiente. El pollo va a soltar agua y la pasta estará deshecha por completo.
- Mezclamos todo muy bien y lo dejamos cocinar sin la tapa hasta reducir todo el agua.
- Cuando ya no queda nada de líquido rehogamos el pollo un rato y agregamos leche de coco. Mezclamos y cocinamos 2 minutos más.
- Por último, añadimos el Garam Masala por encima. Mezclamos y dejamos tapada el recipiente con el fuego apagado para que se penetre el aroma de Garam Masala al guiso.
- Retiramos las especias enteras antes de servir. Lo podemos servir con pan Naan o con arroz Basmati.

Imprimir receta: Cómo hacer pasta de curry casera
Ingredientes
Ingredientes para pasta de curry
- 3 cebollas grandes
- 50 g de dientes de ajo
- 50 g de jengibre fresco
- 300 g de tomate frito o tomate natural triturado
- 2 cucharaditas de cúrcuma
- 2 cucharaditas de chile de Cachemira
- 3 cucharaditas de comino molido
- 3 cucharaditas de semillas de cilantro molido
- 3-4 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso
- Pelamos las cebollas y las cortamos en trozos grandes. También pelamos los jengibres y los troceamos en dados.
- En un vaso batidor agregamos la cebolla cortada, los dientes de ajo y los trozos de jengibre. Los trituramos bien hasta conseguir una pasta homogénea y la reservamos.
- En una sartén calentamos el aceite a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente agregamos la pasta.
- Añadimos todas las especias en polvo y sofreímos todo junto durante unos minutos hasta que el aceite se separe de las especias.
- Agregamos el tomate frito y mezclamos todo muy bien.
- Continuamos sofriendo unos minutos hasta que todos los ingredientes queden bien ligados.
- Apagamos el fuego y la dejamos enfriar por completo. La podemos guardar así en un recipiente durante 4-5 días en la nevera.
- Para congelarla agregamos porciones de esta pasta en una cubitera grande de hielo y llevamos la cubitera al congelador.
- Una vez congelado sacamos la cubitera del congelador y sacamos las porciones. Las guardamos en una bolsa con cierre zip y de nuevo al congelador.
- En la cubitera grande con esta medida me ha salido unas 6 porciones.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SpiceandColour.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.